Los niños y la realidad virtual
- cantandocontigo
- 1 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Es un hecho que la llegada de la #tecnología nos ha cambiado la vida en muchos aspectos. Sin embargo, para nadie es un secreto que así como nos ha permitido conectarnos con personas de todos los rincones del mundo y avanzar en muchos campos del conocimiento, también ha traído enormes #desafíos. Uno de ellos, es el reto que implica el uso de la tecnología para el sistema educativo y para los padres de familia, con los niños que están (inevitablemente) cada vez más inmersos en el mundo del #internet, para lograr que la tecnología pueda ser usada de forma segura sin que represente ningún peligro o amenaza para su integridad.
Las opiniones al respecto son muy diversas y el debate ha sido extenso entre quienes están a favor y quienes no tanto. Lo cierto es que es un tema que no tiene marcha atrás y que nos guste o no, ha cambiado la realidad cultural de todos: los niños y jóvenes viven e interactúan en un mundo virtual. Como lo explica Julián de Zubiría, “Necesitamos incorporar el chateo al aula de lenguaje. Hay que cualificarlo en clase de escritura. Pero, sobre todo, hay que consolidar las competencias digitales de los niños y los jóvenes. Para ello necesitamos mediar su acercamiento a lo virtual. El desafío de la escuela es enseñar a niños y jóvenes a saber cómo, dónde y qué buscar en las redes. A diferenciar los contenidos de la publicidad, a llevarlos a que se pregunten sobre la calidad y confiabilidad de las fuentes, las intenciones que ocultan y la información que esconden sus autores”.

El papel de los #padres también es fundamental en este proceso que requiere de mucha comprensión y acompañamiento, más que de prohibición o alejarlos del mundo virtual. Fortalecer sus #competencias para que sean #autónomos, ayudarlos definir su #criterio, a desarrollar el pensamiento crítico y entablar con ellos un diálogo permanente que permita alertar sobre cualquier situación no deseada, será mucho más efectivo que limitar con castigos y regaños el uso de la tecnología.
Para acompañar en esta tarea a padres y docentes, afortunadamente existen herramientas como “En TIC Confío” desarrollada por el MinTIC que tiene como objetivo promover el uso responsable de internet y las nuevas tecnologías, brindando herramientas para #empoderar a niños, jóvenes y adultos y enfrentar así los riesgos asociados al uso de estas nuevas tecnologías. Organizaciones como RedPapaz también ha desarrollado importantes programas como “Te Protejo” para fortalecer las capacidades de los niños y jóvenes en el uso de las TIC y canalizar las denuncias de delitos asociados al uso de internet para la protección de la infancia y la adolescencia.
Para profundizar sobre el tema y encontrar #herramientas de ayuda, lo invitamos a consultar:
+Artículos Revista Semana escritos por Julián de Zubiría:
+Portal “En TIC Confío” del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:
+Organización RedPapaz: https://www.redpapaz.org/
Commentaires